Monroyo
El término municipal de Monroyo se encuentra justo en la línea divisoria entre la cuenca del río Matarranyay y la del río Guadalope.
Cuenta la tradición, que en Monroyo (al ser tierra de frontera) descansó el Cid Campeador en varias ocasiones de sus fatigas guerreras. Es famosísima la batalla del pinar de Tévar entre el Cid y el conde de Barcelona Berenguer Ramón II a finales de octubre del año 1090. El pinar de Tévar que se menciona en el poema épico titulado “El Cantar del Mio Cid”, corresponde a los bosques que hay entre Pereroles y la Cogulla.
Monroyoes de las zonas con una mayor producción de la trufa negra. Hasta hace pocos años la totalidad de las truferas eran silvestres, hoy en día y cada vez más, se han efectuado importantes plantaciones. En la localidad existe un pequeña empresa “Montruf” que la envasa y elabora, también son varios los agricultores que comercializan el preciado hongo.
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Google+Compartir en Linkedin Por lo que se refiere a las tradiciones, de las que se dan buenas muestras entre los actos festivos, cabe destacar las carreras, normalmente pedestres pero en ocasiones a lomos de animales, que se celebran durante las Fiestas Mayores y que se conocen como “les corregudes del Pollastre” (antiguamente se las denominada “les corregudes de la Joia”). Es de destacar también la tradicional romería a la ermita de Nuestra Sra. de la Consolación que se lleva a cabo, de tiempo inmemorial, el lunes de Pascua de Resurección. Bailes tradicionales: Aparte del “Moixó de Montpeller”, en el que participa todo el pueblo y que no ha dejado nunca de bailarse, el grupo de gaiteros “La Galdrufa” ha recuperado en los últimos años los de “la Samarreta”, “el Villano”, “la Avena” y “el Poll”.
Foto y texto: Wikipedia
Alojamientos
Pulsa aquí para añadir un texto