CALACEITE
- Se visitará El casco histórico, Museo Juan Cabré y Poblado ibérico San Antonio
- Tiempo de visita : 2 h
- Salida desde la Plaza de la Diputación adjunta a la antigua balsa (« Bar La Bassa»)
La visita empieza junto al monumento al olivo, que se encuentra al lado de la que fuera la gran balsa comunal de la localidad. Desde ese punto entraremos por la calle mayor en dirección a la plaza Mayor. Durante el paseo por la calle Mayor observaremos una gran cantidad de edificios barrocos construidos con sólidos sillares y espectaculares portaladas del siglo XVIII. Unos metros antes de entrar en la plaza nos introduciremos en el portal de la vila, que es un entramado de soportales construidos bajo una serie de viviendas.
En la plaza de Calaceite destaca su ayuntamiento renacentista y el conjunto de viviendas aporchadas que configuran este bello enclave. Desde la plaza continuaremos por la calle de la iglesia disfrutando de bellos edificios con tracería gótica y algunas portaladas con motivos barrocos hasta llegar a la gran iglesia barroca de la localidad, donde destaca su portada retablo con columnas salomónicas, decoración vegetal y gran torre campanario. Pasada la iglesia observaremos la antigua casa del justicia con su espectacular balcón.
A los pocos metros tenemos la calle Maella, de gran valor arquitectónico, donde destacan muchos de sus edificios, con sólidos sillares, balcones de piedra y forja. Al final de la calle encontraremos una antigua puerta de la muralla convertida en la capilla -portal de la virgen del Pilar, de estilo barroco, cimborrio poligonal y linterna. Volveremos hacia atrás para encontrar la plaza Nueva, donde se encuentra una reproducción de la cruz tardogótica que antaño presidio la plaza Mayor.
A los pocos metros, en la calle Juan Cabré se encuentra el museo Juan Cabré, que cuenta con una exposición arqueológica fija que homenajea a este calaceitano pionero en la arqueología española, un espacio reservado al arte contemporáneo, una sala etnológica y todo dentro de un bello edificio barroco. Volveremos hacia la iglesia, bordeándola por la izquierda hasta llegar a la cuesta donde se encuentra casa Moix, un bello edificio de cinco pisos con un gran balcón esquinero, representada en el pueblo español de Barcelona. Al final de la escalinata y a pocos metros a la izquierda tenemos otro portal de la antigua muralla convertido en capilla-portal barroca y consagrada a San Antonio de Padua (cimborrio poligonal, linterna y crucería estrellada).
Desandaremos la calle San Antonio en dirección a la plaza del ayuntamiento para volver por la calle Mayor hacia el principio de nuestro recorrido.
Y después nos dirigiremos al Poblado íbero çSan Antnio , el cual visitaremos, Este poblado ibérico bajoaragonés se ubica sobre un estratégico cerro, cercano a la población turolense de Calaceite, desde donde se domina un extenso territorio. Fue declarado Bien de Interés Cultural ya en 1931. Fue excavado desde 1903 por el arqueólogo calaceitano Juan Cabré y posteriormente, entre 1915 y 1920 por P. Bosch Gimpera, del Institut d´Estudis Catalans.